lunes, 29 de diciembre de 2014

Aprendizaje de la lectoescritura de José Bustillo

Hay un programa en  flash muy interesante y completo, que lo puedes descargar o jugar online.  Este programa está formado por varios niveles, donde en cada nivel puedes trabajar una serie de fonemas (de menor a mayor dificultad).

Además , en cada nivel hay una variedad de actividades, como juego de memory de silabas, autodictados, memorizar sonidos siguiendo el mismo orden que va diciendo el programa (el juego de Simón), encontrar las letras en un laberinto para componer una palabra dada, etc…

En mi caso, lo utilizo bastante, sobre todo con los niños con rotacismo y con los que tienen  dificultades en la /s/ y/ /θ/. Lo utilizo porque en el caso de rotacismo, se puede trabajar la discriminación fonética y auditiva de la /r/ simple y /r/ vibrante, además de ir repitiendo las palabras que contienen en este caso la R, la S o la Z.

No obstante, se puede trabajar con más fonermas, incluso con la posición inversa (-as, -ar,…), el último nivel es para trabajar las trabadas y los sinfones.

Os pongo el enlace para acceder al juego que lo podéis descargar o jugar online, también se pueden descargar fichas imprimibles como material del profesor.
 

domingo, 14 de diciembre de 2014

Material navideño

He elaborado unas praxias con el árbol de Navidad, algo muy frecuente de ver en estas fechas, en los hogares, tiendas y en la calle.

Os cuelgo un documento con las praxias para que lo podáis descargar.




Por otra parte he elaborado con las praxias del árbol de Navidad, un tablero para que así sea más dibverito utilizar las praxias en estas fechas. En este caso, es un tablero de escaleras. Os pongo el tablero en tamaño dina 4 o en tamaño gigante (4 folios), para que lo podáis imprimir y plastificar.


Y por último os pongo los enlaces del material de navidad que elaboré el año pasado, un tablero de ritmos navideños,  unas praxias de un ángel navideño, un tablero de praxias de Papá Noel, basado en el juego de serpientes y escaleras y más cosas.

Tablero de ritmos navideños

Praxias navideñas

Secuencias rítmicas navideñas

Serpientes y escaleras navideñas






miércoles, 19 de noviembre de 2014

Material para trabajar la R

Como tengo varios niños con rotacismo, he ido elaborando un material para trabajar la /r/ simple y la /r/ vibrante. Iré colgando poco a poco el material, ya que tengo pendiente ir elaborando muchas más fichas y láminas.


domingo, 26 de octubre de 2014

Material de Halloween

Aprovechando unas praxias de calabaza muy graciosas de Tu material educativo , he elaborado un tablero logopédico para utilizar en estas fechas.
En el tablero debemos imitar la praxia que realiza la calabaza y si nos toca una casilla de terror, debemos recurrir a la "carta misteriosa", donde son juegos de soplo (en algunas se necesitan matasuegras, globos o incluso bolitas de papel o de algodón).
Os adjunto EL TABLERO LOGOPÉDICO DE HALLOWEEN y las tarjetas del juego.
Si hacéis click en la imagen del tablero, lo podéis ver en grande y guardar en vuestro ordenador si queréis. Yo lo he imprimido en tamaño Dina 3 a color y lo he plastificado.

El documento de las tarjetas de juego, está en formato docx.
Por otra parte, he realizado un juego de dominó con personajes típicos de Halloween (bruja, vampiro, esqueleto, calabaza, momia, demnonio, Frankestein). Os cuelgo el documento con las fichas de dominó y así podéis también jugar en estas fechas. 





jueves, 7 de agosto de 2014

"Un sueño... extraño". Cuento para trabajar las praxias

Descubrí hace tiempo a través del facebook, el blog personal de Lapsico-goloteca. Os recomiendo que vistéis el blog porque tiene cosas y material muy interesante para trabajar tanto en el aula de Audición y Lenguaje como en el aula de Pedaogía Terapéutica.
En este blog, también podéis acceder al facebook y ver el material que comparte. Si pincháis, podéis acceder al facebook del blog Lapsico-goloteca. Blog personal

Una de las cosas que me ha encantado y lo comparto por aquí, es un cuento para trabajar las praxias. El cuento viene con imágenes, fotos reales de cómo realizar las praxias y además el texto para narrar el cuento.
Si pincháis en el enlace, podéis descargaros el documento.
https://docs.google.com/file/d/0B5IWTMH7HazMTnJZdlFyb3ktRFk/edit

viernes, 1 de agosto de 2014

Praxias de Pou

Aprovechando que Pou es un juego que está muy de moda para las tablets y para los ipads y androids, he elaborado unas praxias.de esta simpática mascota.

Por un lado he elaborado un documento con todas las praxias de Pou, poniendo debajo de cada Pou la praxia que debemos realizar.




Estas mismas praxias las he elaborado con ruletas, de forma que donde toque la flecha (se engancharía con un encuadernador), el alumno debe realizar esa praxia.


Y por último, basándome en el clásico juego de serpìentes y escaleras, he adaptado las praxias de Pou al juego de serpientes y escaleras, de tal forma que cuando coincida en una casilla donde haya una serpiente o una escalera, debemos subir o bajar hasta donde nos lleve, por lo que nos hace avanzar muchas casillas o retroceder. Si hacéis click en el dibujo, lo podreís guardar y tenerlo en grande.

domingo, 20 de julio de 2014

Ejercicios para la Deglución Atípica

Una de las alumnas que tengo tiene deglución atípica y disglosia mandibular. La deglución atípica consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento. La lengua presiona contra los incisivos superiores o inferiores durante la deglución. La consecuencia es que los dientes se desplazan hacia delante, considerando muchas veces necesario un tratamiento de ortodoncia. Es entonces cuando se inicia una colaboración ya consolidada desde hace bastantes años entre el ortodoncista y el logopeda. Si existe una deglución atípica el ortodoncista recomienda un tratamiento miofuncional para corregir este patrón inadecuado de deglución. Este tratamiento llevado a cabo por el logopeda, se realiza en general antes de colocar un aparato para corregir la posición de los dientes. Aveces si lo considera el dentista se realiza al mismo tiempo.

En el caso de esta alumna, precisará una ortodoncia que se le pondrá cuando haya cambiado todos los dientes. Esta alumna (que tiene 9 años), me trajo en una las sesiones unos ejercicios para la rehabilitación de la deglución infantil y unos ejercicios para la rehabilitación de la respiración bucal.  Varios de estos ejerccios lo hemos trabajado en las sesiones junto a otras actividades para trabajar la disglosia que os iré poniendo más adelante. He querido compartir estos ejercicios que son del Hospital, porque los veo muy buenos y prácticos para trabajar. Si hacéis click en cada imagen, la podéis ver en grande y darle a "guardar".